No se puede seguir cometiendo el error de prohibir, a pesar de que la dosis personal está vigente por ahora, esta nunca se le ha respetado a los que la usan, y por supuesto tampoco se puede ir al extremo de legalizar todas las drogas; como se pudo ver en el debate de la dosis personal en el congreso, el senador Juan Carlos Vélez dijo “legalizar es permitir el consumo” y tiene razón, no podemos repetir el error que se cometió con el alcohol y el tabaco, que después de gastar tiempo, dinero y muchísimas vidas en una guerra contra el consumo y distribución, simplemente se permita su uso sin educar a las personas, que las personas decidan cual es su límite, para que después se vean problemas como los que tenemos hoy en día con el consumo de alcohol y sus efectos conflictivos.
Nosotros la Comunidad Cannabica Colombiana estamos convencidos que la solución es igualar todas las drogas, que un cigarrillo de mariguana sea tan malo como uno de tabaco, para poder así verdaderamente luchar contra la droga, y no solo contra las que son ilegales pasando por encima de los derechos fundamentales de las personas.
Claro que se deben hacer campañas de prevención, pero la propuesta del gobierno da por perdidas a todas las personas que consumen alguna de estas drogas ilegales, sin dar soluciones de qué hacer con ellos, rehabilítenlos o enciérrenlos. Según este informe que es casi imposible rehabilitar a quien usa drogas, nos preguntamos entonces, ¿ese 2.3% de colombianos que admiten haber consumido alguna droga que? Deben ser rehabilitados por no consumir la droga legal, por preferir fumarse un porro y conversar con sus amigos, que embriagarse y hacer estupideces como conducir a altas velocidades.
Con el alcohol la batalla es casi imposible, es la droga preferida del pueblo y sus mandatarios, paga la salud, y sería impensable una celebración sin su droga, desde un bautizo hasta un velorio se celebra con alcohol; debemos crear espacios de fumadores, reunirlos antes que dispersarlos, para de esta manera poder implementar de manera efectiva una rehabilitación, no es a unos cuantos a quienes ahí que rehabilitar, hay que sanar a nuestra sociedad, que se convenza que las drogas siempre estarán ahí, que no debemos ignorarlas y ya, esperando que se vallan solo por decir que están prohibidas, estas son medidas egoístas e inútiles, que crean represión y caos.
No estamos de acuerdo con que nosotros los que fumamos cannabis seamos unos “enfermos”, los que fuman cigarrillo un pequeño problema, y los que consumen alcohol personas de bien; este es un problema global, se llama Droga, y hay que dejar de huirle, igualar a todas las drogas, si se priven se prohíben todas, si no, se controlan todas.
Se debe hacer un censo actual de los consumidores, se deben crear niveles de adicción, de todas las drogas repito; nadie deja si vicio por que le digan que es malo y lo persigan por eso, se tienen que crear espacios donde la gente pueda ir a fumar, tranquilo y sin molestar a nadie, y que sea en este lugar donde encuentre información de lo que estas sustancial le hacen a su cuerpo, opciones de actividades diferentes y consejos de cómo reducir la adicción, pero también enseñar un uso adecuado, responsable y respetuoso de los demás.
Espero nuestras propuestas sean de utilidad en los próximos debates, nuestra comunidad cuenta con aproximadamente cinco mil personas de todo el país, y junto con otros colectivos podemos conseguir más de quince, veinte mil Colombianos dispuestos a colaborar con la causa, sepa que somos muchos quienes dependemos de las decisiones que se toman en nuestro gobierno, que no merecemos la huella de la delincuencia, o de la enfermedad mental en nuestros registros, y que somos lo suficientemente cuerdos como para defender nuestra posición.
David Arango Cuartas.
Comunidad Cannabica Colombiana.com
Legalícela usted mismo.
jueves, 15 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)